ETF o fondo cotizado: Qué es un ETF y cómo funciona

qué es un ETFCuando comienzas a leer sobre inversiones en bolsa sueles terminar encontrando algunas estrategias de inversión con ETFs.
Antes de intentar replicarlas,  incluso antes de comenzar a hacer backtests de este tipo de sistemas de trading con ETFs es bueno preguntarse: ¿Qué es un ETF en realidad?

Que los ETF –  o Exchange Traded Funds- son fondos de inversión que cotizan en bolsa es algo que la mayoría de inversores tiene claro, hasta ahí fácil ;)
Pero siempre quedan algunas dudas y características que es bueno conocer antes de comprar un ETF.
Por ejemplo:
– ¿Cómo se compone un ETF?
– ¿Quién «fabrica» o produce los ETFs?
– ¿Qué riesgos hay al comprar ETFs?
– ¿Todos los ETFs son iguales? ¿Qué tipos de ETFs hay y cuál es la diferencia?
-¿Qué es un ETF apalancado?
– Y así una larga lista de preguntas que es espero resolver en este artículo
Comenzamos…

Características principales de los ETF

Un ETF es en cierta medida un híbrido entre un fondo de inversión y una acción, en el sentido que agrupa una cesta de valores, como un fondo, y además está cotizado diariamente en bolsa, como un acción.

Los ETFs son fondos indexados, ya que siguen e intentan replicar el comportamiento de un índice, sector, estilo de gestión o región en particular.

grafico_python_ETF
SPY: representa al índice S&P 500 DIA: representa al índice Dow Jones Industrial Average. TLT: representa a los bonos del estado americano a largo plazo AGG: intenta replicar una amplia variedad de bonos americanos, incluyendo bonos del estado y corporativos con vencimiento mayor a 1 año.

¿Cómo se establece el precio del ETF?

El precio de un ETF está basado en la suma del precio de los elementos que lo componen.

Para explicarlo de una manera simple se puede imaginar que el ETF es una cesta o canasta que contiene acciones. De allí, el precio de esta canasta es la suma del precio de los elementos que están dentro de ella y si el precio de las acciones de la canasta aumenta también aumenta el precio del ETF.

¿Cómo funciona un ETF o fondo cotizado?

Estos fondo cotizados tienen una estructura mixta.
Por un lado, es un fondo de inversión a capital abierto: esto quiere decir que permite suscripciones y reembolsos en el mercado primario.
Por otro lado, también se intercambia en el mercado secundario (bolsa de valores) como un activo financiero común.

Los ETFs, a diferencia de las acciones, pueden regular su oferta y aumentarla o disminuirla dependiendo de la demanda. A esto lo llaman proceso de creación y cancelación.

¿Cómo hacen los ETFs para replicar a su índice de referencia?

Hay dos tipos de mecanismos de réplica:

  • Réplica física: compran las acciones del índice o una muestra optimizada de ellas.
  • La réplica sintética: es por medio de swaps.
    Usar estos derivados les permite reducir los costos, ya que no adquieren las acciones, y reducen también el tracking error.
    Por otro lado, con los swaps se incrementa el riesgo de contrapartida en comparación al sistema de réplica física.
    Además con estos derivados se pueden crear ETF inversos o dobles.

¿Cuál es la diferencia entre los ETPs, ETFs, ETNs y ETCs?

No todos los que comúnmente llamamos ETFs son ETFs. Ha quedado claro, verdad?

En términos generales la gente se suelen referir a ETFs cuando en realidad hacen referencia a cualquier producto cotizado que replique un índice.
Los ETP-Exchange Traded Products – es el término genérico que engloba a los demás: ETFs, ETNs y ETCs

ETP ETF ETN ETC
Source: Morningstar

Los ETN- Exchange Traded Notes- no son fondos, no poseen ningún título en su cartera para replicar al subyacente, de ahí que tengan más riesgo de crédito. Si el proveedor de los ETN quiebra, los tenedores de sus ETN estarían en la misma posición que otros tenedores de deuda de la entidad.

Los ETC- Exchange Traded Commodities- siguen materias primas en lugar de índices de acciones.

¿Cómo comprar y vender ETFs?

Al igual que con la operativa mediante acciones, se pueden comprar o vender ETFs durante toda la sesión bursátil.

También se pueden vender a corto – esto depende más de dónde cotice el ETF y del broker con el que trabajes- y operar con ETFs apalancados. Además también hay algunos ETFs que son opcionables y hay brokers que ofrecen CFD’s de ETF.

¿Qué comisiones tengo que pagar?

Las comisiones del broker al operar con ETF’s suelen ser similares a la operativa con acciones, lo que implica que también hay que tener en cuenta el spread.

Pero además de las comisiones del broker hay que contar con las propias comisiones de gestión del ETF. Estas comisiones normalmente se descuentan directamente de la rentabilidad del ETF y es el expense ratio.

El precio de un ETF suele ser una fracción de su índice de referencia. Por ejemplo el SPX que es un ETF que replica al SP500, cotiza actualmente a 203,34 USD mientras que el índice lo hace a 2031,9 USD . No es una fracción exacta porque hay que tener en cuenta las comisiones de gestión que están normalmente prorrateadas y los dividendos devengados por las acciones.

¿Los ETFs pagan dividendos al inversor?

Los ETFs pueden repartir dividendos, pero no todos lo hacen, esto depende de criterio del gestor del ETF o fondo cotizado.

Por ejemplo si el indice que se busca replicar es un total return index (que reinvierte los dividendos), el gestor del ETF también debe reinvertir los dividendos siguiendo la metodología de su índice de referencia.

¿Cuáles son los riesgos de comprar un ETF?

  • Al igual que con las acciones puede haber riesgo de liquidez. Lo vemos con la amplitud de los spreads.
  • Tracking error: la diferencia entre el índice de referencia y el ETF que replica dicho índice.
  • Riesgo de contraparte: Esto se aplica especialmente a dos aspectos. Por un lado al prestamos de acciones, en el caso de la replica física, y por otro al riesgo derivado del uso de swaps.

¿Qué ventajas tengo al operar con ETFs?

Ventajas con respecto a los fondos de inversión tradicionales hay varias:

  • Son más accesibles:
    En ETFs no hay inversión mínima. Se puede comprar 1 solo ETF.
  • Mayor disponibilidad y liquidez:
    Puedes vender tus ETF en cualquier momento, incluso intradía, y no tienes que esperar a las horribles ventanas de liquidez de los fondos.
  • Mayor transparencia y valoración en tiempo real:
    Recuerda que es un producto cotizado en bolsa.
  • Nos permite diversificar a un precio mas accesible:
    • Permite invertir con poco dinero en instrumentos como commodities.
    • Podemos diversificar en sectores, indices según capitalización, estilos de gestión.
    • Podemos operarlos con ventas al descubierto (short selling)

Quienes son los proveedores de ETFs

El mercado de los ETPs no para de crecer. En Europa el patrimonio de los ETPs es de 362.000 millones de euros según el informe Morningstar de septiembre 2014. Y el grueso del pastel se  va para Blackrock con sus I-shares con un 46% de market share. Es enorme!
En la siguiente tabla están los proveedores de ETPs en Europa:

ETF o fondo cotizado -proveedores europa
Fuente: Morningstar

Algunas herramientas para ETFs:

Por favor, compártela así llega a más gente a la que le pueda interesar. Gracias!

11 comentarios en «ETF o fondo cotizado: Qué es un ETF y cómo funciona»

  1. Excelente artículo, mi enhorabuena! En conclusión, estos fondos ofrecen la posibilidad de obtener una exposición a una amplia variedad de mercados financieros, a la vez que permiten un control significativo de los riesgos. Por tanto, los ETFs son una herramienta de inversión con gran potencial, ya que ofrecen una variada oferta de productos que pueden ser adaptados al perfil y objetivos de cada inversor.

    Responder

Deja un comentario